Al respecto, la presidenta de la CONFUSAM y de Federación enfatizó que, los datos de ambas partes no coinciden del todo: “se analizó el catastro que ellos tienen de los Cesfam con mayor violencia, que no coinciden con lo que nosotros hemos denunciado a nivel de país. Por eso hemos solicitado conocer el detalle de las comunas y el tipo de resguardo que están brindando a cada establecimiento. Se lo pedimos al general de Carabineros, Rodrigo Espinoza, que hoy estuvo presente”.
En este sentido, la dirigenta de la salud primaria, llamó al gobierno a cumplir con la totalidad de los acuerdos: “ellos señalaron que tendrían puntos fijos de resguardo policial en los centros de mayor riesgo. Hoy hay nueve establecimientos calificados como de riesgo extremo donde los ataques son reiterados, pero no en todos ellos tenemos a Carabineros protegiendo a nuestra gente”.
Finalmente, tanto representantes del gobierno, como del gremio, acordaron trabajar en conjunto para facilitar la labor de Carabineros al interior de los centros de salud y realizar una reunión de coordinación mensual entre ambas partes para ajustar de mejor forma la nómina de establecimientos priorizados y cotejar el cumplimiento de las medidas.