El reajuste se aplicará desde diciembre con un 3% y se incrementará gradualmente hasta alcanzar el 4,9%.
Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputadas aprobó el proyecto que establece un reajuste de un 4,9% para los trabajadores del sector público.
Según el proyecto, el aumento partirá en diciembre con un 3% y se incrementará gradualmente hasta junio del próximo año. Específicamente, con el 1,2% a contar del 1 de enero de 2025 y el 0,64% a partir del 1 de junio.
De esta forma, la iniciativa será despachada al Senado para su aprobación definitiva.
Anteriormente, en la Comisión de Hacienda, el ministro Mario Marcel aseguró que es posible alcanzar el 3%, ya que “siempre está previsto que va a haber un reajuste a fin de año, entonces siempre se reservan recursos”.
Dentro de los acuerdos alcanzados en esta negociación destacan un reajuste del 4,9%, la histórica transformación de bonificaciones y asignaciones en beneficios permanentes, el tan anhelado incentivo al retiro permanente y la inclusión de la APS como parte del trabajo pesado. Estos logros representan un avance significativo en la lucha por la dignidad y equidad de las trabajadoras y trabajadores del sector público.
También se extenderá de manera indefinida la vigencia de las leyes de incentivo al retiro correspondientes a las organizaciones gremiales firmantes. Además, a partir de 2027, los funcionarios de estas instituciones cesarán en sus funciones al cumplir 75 años y recibirán una indemnización equivalente al total de las remuneraciones con tope de 90 UF anuales.
¡Seguimos avanzando con fuerza y unidad!