FEFUSAM 8va. BIO – BIO
Nuestra Federación comprende tres Servicios de Salud: Concepción, Talcahuano y Arauco. Así mismo, está compuesta por 19 asociaciones comunales: AFUSAM Arauco, AFUSAM Lota, AFUSAM Coronel, AFUSAM San Pedro de la Paz, AFUSAM Concepción, ATRASAM Concepción, AFUSAM Chiguayante, AFUSAM Hualqui, AFUSAM Santa Juana, AFUSAM Tomé, AFUSAM Penco, AFUSAM San Vicente, AFUSAM Los Cerros, AFUSAM Portus, AFUSAM Higueras, AFUSAM Talcahuano Sur, AFUSAM La Floresta, AFUSAP Hualpén y AFUSAM Florida.
Socias y Socios
Asociaciones Comunales

Arriba l@s que luchan: CONFUSAM realiza Paro nacional de Atención Primaria
COMUNICADO FEFUSAM OCTAVA BÍO BÍO
Banderazo de la Mesa del Sector Público demanda al gobierno del Presidente Boric el cumplimiento de Compromisos Suscritos
CONFUSAM convoca a Paro Nacional este 22 de agosto
Presidenta de Confusam y de Fefusam 8° Bío Bío, expone en la Comisión de Salud del Senado
Gabriela Flores, presidenta Confusam y de Fefusam 8° Bío Bío sobre Congreso 2023: “Hay mucha inquietud de las bases porque se responda a sus demandas”
“Nos sentimos abandonados por el Minsal”: Trabajadores de la salud rural en paro por 48 horas
CONFUSAM se toma entrada del Minsal: ¡FEFUSAM 8 Bío Bío presente!
Lanzamiento de la campaña “Avancemos por trabajos sin violencia” en el Cecosf de Tomé
“Nos obligan salir a la calle”: CONFUSAM plantea inquietud por presupuesto percápita e incentivo al retiro
En recuerdo de nuestra querida compañera Cristina González Cares
Por espacios laborales libres de violencia y acoso: FEFUSAM 8ª Bío Bío realiza Taller sobre Convenio 190 y la Recomendación 206
VISIÓN
FEFUSAM 8va. BIO – BIO es la organización sindical regional de los/las trabajadores y trabajadoras de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas y asociados, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa.
MISIÓN
Luchar por un sistema de salud público de calidad, centrado en la concepción de la Salud como derecho humano fundamental, regido por los principios de solidaridad, integralidad, equidad, universalidad y participación social, cuyos ejes deben ser la Atención Primaria como modelo, y la dignidad de las y los trabajadores de la Salud Municipalizada como condición.