FEFUSAM 8va. BIO – BIO
Nuestra Federación comprende tres Servicios de Salud: Concepción, Talcahuano y Arauco. Así mismo, está compuesta por 19 asociaciones comunales: AFUSAM Arauco, AFUSAM Lota, AFUSAM Coronel, AFUSAM San Pedro de la Paz, AFUSAM Concepción, ATRASAM Concepción, AFUSAM Chiguayante, AFUSAM Hualqui, AFUSAM Santa Juana, AFUSAM Tomé, AFUSAM Penco, AFUSAM San Vicente, AFUSAM Los Cerros, AFUSAM Portus, AFUSAM Higueras, AFUSAM Talcahuano Sur, AFUSAM La Floresta, AFUSAP Hualpén y AFUSAM Florida.
Socias y Socios
Asociaciones Comunales

Sector público: Confusam critica duramente al Gobierno por reajuste de remuneraciones del 4,8% para altos cargos
Qué ganó Confusam en la negociación del sector público: Más allá del 4.3…
Desafíos de Confusam en 2024
Reajuste del sector público: Mesa del Sector Público CUT y el Gobierno suscriben protocolo de acuerdo
Gran Banderazo Nacional y Movilización en la Moneda de la Mesa del Sector Público
Reajuste del sector público 2024: Propuesta del Ejecutivo se encuentra por debajo del IPC
Sector público: Gobierno mejora propuesta de alza salarial a 4% y funcionarios a 5%
Gran marcha de la Mesa del Sector Público
Economista David Debrott: “Las isapres están destinadas a morir, el problema es insalvable”
COMUNICADO: CONFUSAM insistirá en el Senado por el aumento de per cápita en presupuesto de salud municipal
¿Sabes cuál es el petitorio de la Mesa del Sector Público este año? Conocélo aquí
Conversatorio sobre la propuesta constitucional
VISIÓN
FEFUSAM 8va. BIO – BIO es la organización sindical regional de los/las trabajadores y trabajadoras de la Atención Primaria de Salud Municipal, pluriestamental, autónoma, democrática, pluralista, orientada al logro del bienestar económico, político, social y cultural de sus asociadas y asociados, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más justa.
MISIÓN
Luchar por un sistema de salud público de calidad, centrado en la concepción de la Salud como derecho humano fundamental, regido por los principios de solidaridad, integralidad, equidad, universalidad y participación social, cuyos ejes deben ser la Atención Primaria como modelo, y la dignidad de las y los trabajadores de la Salud Municipalizada como condición.